16 febrero 2012

MENHIRES DE SEJOS

MENHIRES  DE  SEJOS

En el collado de Sejos (Cantabria) se encuentran cinco menhires tumbados que formaban  parte de un gran círculo. Están a unos 1530 m de altitud.
Fueron estudiados por Primi Bueno en los años 80.
X= 390.000      Y=  4.771.090

Sólo los dos primeros menhires conservan restos de grabados.














nº 1










nº  2



















       nº 4

                                                                                                 nº 5



02 febrero 2012

DÓLMENES INÉDITOS NAVARROS 2011

DÓLMENES INÉDITOS NAVARROS 2011



Esta es la lista de dólmenes descubiertos en 2011:



El nº corresponde a la zona de Nafarroa.
4 TXARA J. Mª Mtnez Txoperena

13 ASTEGI Iñigo Txintxurreta

32 SAKULOSAITSA * Daniel Soto

32 ADAZE Daniel Soto

42 LERDENGIBEL 1 J. Mª Mtnez Txoperena

42 LERDENGIBEL 2 J. Mª Mtnez Txoperena

42 LERDENGIBEL 3 J. Mª Mtnez Txoperena

42 PEÑA DE ULIGAITZ J. Mª Mtnez Txoperena

42 URROBI J. Mª Mtnez Txoperena

42 OIANBIZKAR J. Mª Mtnez Txoperena

• dudoso






Astegi                                                                                                   
                                                                                                                             Txara  



                  Adaze                                                                       
                                                                                                       Lerdengibel 2                                                                                           



  

¡Eskerrik asko a IñigoDani   y Juan Mari por las fotos!


15 enero 2012

CROMLECHS DE EGIAR


 CROMLECHS   DE    EGIAR


El conjunto de cromlechs de Egiar se encuentra en Oiartzun (Gipuzkoa) y está compuesto de 7 cromlechs. 
Estos cromlechs fueron  localizados en 1909 por P. Soraluce. La mayor parte de los cromlechs mide de 5 a 7 m de diámetro.Uno de los testigos de uno de los cromlechs es un menhir de 1,75 m de altura.
Fueron excavados en 1909 por P. Soraluce y T. Aranzadi y en 1967 por J. Altuna.
X: 594850  --  Y: 4794970









































nº 1














nº  2















nº  3














nº 7









Hasta hace pocos años un pinar invadía esta estación megalítica, lo cual afeaba enormemente la visión del conjunto. El problema se solucionó con la tala de varios pinos.

(las fotos inferiores son del año 1975, aprox.)




02 enero 2012

CROMLECHS INÉDITOS 2011

 CROMLECHS  INÉDITOS  2011

Este es el listado de los cromlechs nuevos que se han localizado en el año 2011:

 
PROVINCIA
NOMBRE
LOCALIZADO  POR

BEARN
ARROYO POURTALET
Arantxa Lizarralde - Luis Millán 
BEARN
LALAGUE *
Luis Millán
BEHE NAF.
IRAUNABAKO ERREKA 3 *
Hilharriak
BEHE NAF.
PIKASARRI
Hilharriak
GIPUZKOA
ETZELA pista 3
Hilharriak
GIPUZKOA
MULISKO GAINA 5- 10
Hilharriak
HUESCA
ISERIAS 3
Alfonso Martínez
HUESCA
ISERIAS 4
Alfonso Martínez
HUESCA
ISERIAS 5 *
Alfonso Martínez
HUESCA
BARRANCO NEGRAS *
Alfonso Martínez
LAPURDI
FAGOKO  LEPOA *
Julio Asuncion
LAPURDI
BIZKAILUZE (2) *
Hilharriak
LAPURDI
ARGAINETA (3) *
Hilharriak
LAPURDI
URBISI
Iñigo Txintxurreta
NAFARROA
LOIKETAKO LEPOA
Alfonso Martínez
NAFARROA
BIDAKORRI IPAR *
J. Mª Mtnez Txoperena
NAFARROA
BIDAKORRI 7- 9  *
Hilharriak
NAFARROA
UZTALAKORTA
J. Mª Mtnez Txoperena
NAFARROA
LERDENGIBEL
J. Mª Mtnez Txoperena
ZARAGOZA
ARROYO BIZKARRA N. A-7
Hilharriak
ZARAGOZA
ARROYO BIZKARRA NW (3)
Hilharriak
ZUBEROA
IDAGORRIA
Jacques Blot
ZUBEROA
LAPATIÑEGAÑE  5
Hilharriak
ZUBEROA
LAPATIÑEGAÑE  6 *
Hilharriak
ZUBEROA
CROIX  GARAT
Hilharriak


 Los marcados con *  son dudosos.






   
izda:    FAGOKO LEPOA
dcha:   IDAGORRIA















izda:    ARGAINETA 3
dcha:   BIDAKORRI IPAR
















izda:   ISERIAS 3
dcha:  LERDENGIBEL
 














izda:   URBISI
dcha:  PIKASARRI











¡Gracias a Julio Asunción, Luis Millán, Iñigo Txintxurreta y   Juan Mª Txoperena por las  fotos cedidas!

13 diciembre 2011

EXPOSICION en SAN TELMO





La aventura de la Prehistoria en Gipuzkoa



El Museo San Telmo acoge hasta el próximo 15 de enero esta exposición sobre la arqueología prehistórica en Gipuzkoa. La muestra, organizada en colaboración con la Sociedad de Ciencias Aranzadi, con el patrocinio de la Diputación Foral de Gipuzkoa y el apoyo de Ekainberri, repasa las diferentes etapas de la investigación desarrollada en este campo desde los primeros hallazgos de finales del siglo XIX hasta los estudios interdisciplinares de la actualidad. 
A través de este recorrido, "La aventura de la Prehistoria en Gipuzkoa" también busca reconocer a los protagonistas de este viaje al pasado que con su trabajo han enriquecido el patrimonio histórico y cultural del territorio guipuzcoano.

 La selección de fotos es amplia y significativa  y podemos ver a todos los prehistoriadores que  trabajaron en el pasado  y a los que trabajan en la actualidad, en la provincia de  Gipuzkoa. 
Entre ellos citaré a Aranzadi,  Barandiaran, Altuna,  Areso,  Armendariz,  Peñalver,  Mujika...


















































Enlaces:

PABLO ARESO:




MUSEO SAN TELMO:




TRIPTICO (pdf)






01 diciembre 2011

DOLMENES DE MENDIBE


DOLMENES DE MENDIBE

   En los alrededores de Mendibe (Behe Nafarroa- Francia) se localizan 3 de los dólmenes más bonitos de Euskal Herria,  grandes y  con  cubierta.  Merecen una  escapadita,  ya que su  visita no cuesta  mucho esfuerzo y se puede realizar en una mañana.




1/.  BULUNTZA. X: 648920, Y: 4775655.
Hay que aparcar  el coche en el collado de Bilgotza y se llega al dolmen en menos de una hora. Conserva una gran tapa in situ y un gran túmulo.



















2/.  MAIRIETXE (GAXTEENIA).    X: 651315, Y: 4775125.

Dejando el coche en la carretera, antes de llegar a  un caserío, se accede  al dolmen en 5 minutos. Es el  más famoso de Iparralde. Hasta los años 70  le rodeaban unas parras que le daban una figura muy pintoresca.



















3/.   XUBERAXAIN  HARRIA. X: 653950, Y: 4774280.

Si dejamos el coche en la carretera, junto al dolmen de Armiague, se  accede a este dolmen en 15 minutos. Conserva la cubierta, también de buen tamaño.















El  siguiente  dolmen no es de los más vistosos pero como está  al lado de la carretera lo añadiremos.


4/.   ARMIAGUE.    X: 654000, Y: 4774870.

Junto a la carretera que va de Mendibe a Ahuzki. Conserva dos losas verticales en escuadra y otra paralela, tumbada.



15 noviembre 2011

MENHIRES DE GORBEA

MENHIRES  DE   GORBEA


Este sábado pasado, 12 de noviembre, los del grupo Hilharriak hemos localizado un nuevo menhir en la zona vizcaína del Gorbea, a pocos metros del dolmen de Usengatzu  y también  muy cerca de la muga con Araba. 
             Es el nº 6 de esta lista:    menhir de Usengatzu.



  • En territorio vizcaíno:

       1/.  KURTZEGAN. Mide 5,40 m de largo, aunque estaba roto en 3 pedazos. Hasta el año 2006 conservaba la base hincada.   Reconstruido y alzado en mayo y junio de 2011. X.510892, Y.4769494
























¡Eskerrik asko, Fidel   y  Juan Manuel,  por las fotos cedidas de este menhir!






       2/.  ZASTEGI. Reconstruido y alzado en 1992. Es el primero de toda la zona que se puso en pie. X: 517505, Y: 4766437


  
 3/.  ABAROA.  Es grande y roto en 2 pedazos. Mide 3,70 m.   X: 510798, Y: 4768148


















        4/.  LARRALUZE. Mide 3,80 m de largo y roto en 2 pedazos.

                    X: 510300, Y: 4770140



        5/.  EGILEOR. Es pequeño y se conserva inclinado. X: 511800, Y: 4767658
















      6/.  USENGATZU. Localizado el 12-11-2011 por nosotros (grupo Hilharriak).                    Está entero. Mide 3,55 de largo. X: 511.961, Y: 4.766.452




















  • En territorio alavés:

           7/.  ARLOBI. Reconstruido y alzado en 2004. Mide 4,80 m de largo. Estaba roto en tres pedazos cuando lo localizó el grupo Hilharriak en 2003. X: 514.064, Y: 4.764.542
  
















    8/.  PAGOZARRETA. Puesto en pie hace pocos años.   Mide 3,85 m de largo y estaba tumbado y entero cuando fue localizado en 1984 por  Luis Millán.    X: 512.467, Y: 4.765.924