10 junio 2010

LOS MAYORES DÓLMENES DE LA P. IBÉRICA

LOS MAYORES DÓLMENES DE LA P. IBÉRICA

Los dólmenes más grandes de la península Ibérica se encuentran en Andalucía y Extremadura (España) y Alentejo (Portugal).
Son dólmenes de largo corredor con túmulos de gran altura y diámetro, llegando a los 60 m de diámetro , en el caso del dolmen de Menga.
Las cámaras están construidas con grandes piedras de una sola pieza, de hasta 3 y 4 metros de altura.




BADAJOZ


1/. Lácara, cerca de La Nava de Santiago

















2/. Toriñuelo, en Jerez de los Caballeros.



















CADIZ

3/. Alberite


















HUELVA


4/. Soto

















MALAGA

5/. Menga, en Antequera














6/. Viera, en Antequera



















PORTUGAL

7/. Zambujeiro, cerca de Évora
















8/. Comenda Grande de Igreja, cerca de S. Geraldo


01 junio 2010

DÓLMENES DE SARA

DÓLMENES DE SARA


En el término municipal de Sara / Sare (LAPURDI) se localizan más de 30 dólmenes,

siendo, con gran diferencia, el municipio de Iparralde que más dólmenes

posee.


Estos son por orden alfabético:

1. ALTSAAN 4. Localizado por J. Blot en 1977. X: 613.185 --Y: 4796.310

2. AMEZTIA 1. Localizado por J. Blot. X: 612.800 --Y: 4794.220

3. AMEZTIA 2. Localizado por M. Duvert en 2009. X: 612.680 --Y: 4794.335

4. ARGAINE 1. Localizado por Barandiarán en 1936. X: 615.560 --Y: 4791.345

5. ARGAINE 2. Localizado por J. Blot . ¿desaparecido?

6. ARRIXABALE. Localizado por Elosegui en 1936. X: 613.650 --Y: 4793.840

7. ATERMIN. Localizado por Barandiarán en 1936. X: 615.270 --Y: 4791.215

8. FAAGEKO ERREKA. Localizado por Alfonso Martínez en 2000. X: 612.200 --Y: 4794.000

9. GASTENBAKARREKO BIDEA. Localizado por J. Blot en 2000. X: 613.530 --Y: 4796.360

10. GASTENBAKARREKO ERREKA 1. Localizado por Iñigo Txintxurreta .

X: 613.585 --Y: 4796.530

11. GASTENBAKARREKO ERREKA 2. Localizado por Iñigo Txintxurreta.

X: 613.565 --Y: 4796.530

12. GASTENBAKARREKO ERREKA 3. Localizado por Iñigo Txintxurreta en 2009.

X: 613.530 --Y: 4796.520

13. GAZTIÑABAKAR 1. Localizado por Barandiarán en 1940. X: 613.535 --Y: 4796.765

14. GAZTIÑABAKAR 2. Localizado por Barandiarán en 1940. X: 613.730 --Y: 4796.660

15. GAZTIÑABAKAR 3. Localizado por J. Blot . X: 613.525 --Y: 4796.770

16. GAZTIÑABAKAR 4. Localizado por Alfonso Martínez en 2000 X: 613.760 --Y: 4796.645

17. GOROSTIARRIA. Localizado por J. Blot en 1975. X: 611.625 --Y: 4796.700

18. IBANTELLI EKIALDE. Localizado por J. Blot en 1968. X: 612.770 --Y: 4792.690

19. IBANTELLI HEGO. Localizado por Iñigo Txintxurreta en 2004. X: 611.970 --Y: 4791.395

20. IBANTELLI IPAR. Localizado por J. Blot en 1968.

21. IRATZEBURUA. Localizado por Iñigo Txintxurreta en 2009. X: 613.605 --Y: 4796.120

22. LAPITZETA 1. Localizado por Barandiarán en 1936. X: 615.460 --Y: 4791.415

23. LAPITZETA 2. Localizado por Barandiarán en 1936. X: 615.490 --Y: 4791.425

24. LARRIA 1. Localizado por Barandiarán en 1940 . X: 614.505 --Y: 4791.095

25. LARRIA 2. Localizado por Barandiarán en 1940. X: 614.550 --Y: 4790.965

26. LARRIA 3. Localizado por Barandiarán en 1940. X: 614.615 --Y: 4790.815

27. LARRIA 4. Localizado por Chauchat y Tobie en 1966. X: 614.500 --Y: 4791.100

28. LEZIA. Localizado en 1999. X: 615.730 --Y: 4791.825

29. SUALAR. Localizado por J. Blot .

30. TONBAKO ERREKA. Localizado por Barandiarán en 1944 . X: 614.255 --Y: 4790.795

31. XARITA 1. Localizado por Barandiarán en 1948. X: 612.700 --Y: 4791.500

32. XARITA 2. Localizado por Barandiarán en 1952. X: 612.605 --Y: 4791.510



**Habría que añadir varios dólmenes localizados por Barandiarán que están desaparecidos (Arribeltz, Putxerri, Xabaloa…) y otros de Blot que también han sido destruidos (Txominen -5- , Aniotzbehere -2-…)









izda: AMEZTIA

dcha: ARRIXABALE













izda: ATERMIN

dcha: IBANTELLI EKI.












izda: LAPITZETA 1

dcha: LARRIA 1












izda: LARRIA 3

dcha: LEZIA











izda: TONBAKO ERREKA

dcha: XARITA 1


11 mayo 2010

SALVEMOS LOS MEGALITOS - 3





SALVEMOS LOS MEGALITOS - 3


UNA DE CAL Y DOS DE ARENA


Siguiendo con el apartado del cuidado y respeto de los megalitos, tengo que denunciar dos atentados al patrimonio (2 de arena) y 1 dolmen salvado in extremis (1 de cal).
Los 3 casos han ocurrido en Nafarroa.


Comenzaré por la de cal:

El dolmen de TRANPAKO BORDA (Nafarroa) se ha salvado de ser destruido en las obras de reconstrucción de la borda cercana. Han tirado piedras y maderas junto al dolmen pero no ha sido dañado. Hace pocos meses hablamos con los jóvenes de Elizondo que están haciendo dicha obra y ya conocían el dolmen y se comprometieron en conservarlo tal como está.
Oso ongi!



















Ahora vienen las de arena:




El menhir de LEGATE (Nafarroa) ha sido dañado, como se aprecia en las fotos de mi colega Txoperena, por una máquina que en vez de ir por el camino de siempre, abrió uno nuevo, pasando por encima del menhir.
























También recibimos un aviso de que el dolmen de PAMPLONAGAÑE (Nafarroa) había sido dañado en su túmulo. Pues sí, el gracioso que ha construido unos rediles para ganado, no sólo ha echado tierra sobre parte del túmulo sino que ha llevado la alambrada hasta la misma cámara. Y esto ya sí que es hecho adrede , porque este dolmen, además de ser conocido desde el siglo XIX, tiene una placa bien clara. ¡Ojalá le caiga una bonita multa al autor de esta estupidez y le obliguen a quitar la tierra y la alambrada!










04 mayo 2010

RUTA DE LARRUN

RUTA DE LARRUN

Esta ruta de cromlech discurre entre Lapurdi (FRANCIA) y Nafarroa (ESPAÑA).



Comenzaremos el recorrido en el puerto de Lizuniaga (Bera). Al E encontraremos el primer cromlech.

1/. Faageko Erreka hego (Lapurdi) X.612220 -- Y.4793825. Localizado por Alfonso Martínez, 2000.

De aquí subimos hacia la ladera SW de Larrun, por terrenos navarros.

2/. Boreiko Arri 1 (Nafarroa) X.609888 -- Y.4795695 . Localizado por Iñaki Gaztelu, 1990





izda: FAAGEKO ERREKA H.
dcha: BOREIKO ARRI 1








Un poco más arriba localizamos otros 4 cromlechs, cercanos a la muga con Lapurdi.
3/. Meatzu ekialde (2) (Nafarroa) X.610055 -- Y.4795970 . Localizados por Luis Millán y
J. José Ochoa,1982-87

4/. Meatzu mendebalde (2)(Nafarroa) X.609980 -- Y.4795980. Localizados por Luis Millán y J. José Ochoa,1987-90






izda: MEATZU EKI.
dcha: MEATZU MEND.







Ya en terrenos de Lapurdi , al N de Larrun y cercanos al tren cremallera
5/. Gorostiarria (9)(Lapurdi) X.611550 -- Y.4796930. Localizados por J. Miguel Barandiarán, 1940

Ahora toca ir a Ibardin y subir hacia el monte Mandale.
6/. Mandale (5) (Nafarroa / Lapurdi) X.605600 -- Y.4796490. Localizados por J. Miguel Barandiarán,1952.





izda: GOROSTIARRIA
dcha: MANDALE







Después, bajamos al collado de Pittarre/Poiriers .
7/. Pittarre (6) (Lapurdi) X.604240 -- Y.4797040. Localizados por Pierre Dop, 1936

Para terminar nos dirijimos, bordeando la presa de Arrola, hacia el monte Oneaga. En el collado anterior se sitúan los últimos cromlech de la ruta.


8/. Gainxobordako lepoa (6) (Lapurdi) X.605460 -- Y.4797285. Localizados por Aitor Martínez, Alfonso Martínez y Luis Millán, 1997





izda: PITTARRE
dcha: GAINXOBORDAKO



13 abril 2010

NUEVOS DOLMENES EN ANDIA

NUEVOS DOLMENES EN ANDIA

De Navidades hasta hoy han sido localizados 3 dólmenes inéditos y un bonito túmulo, en la sierra de Andia. Se encuentran al NE del pueblo de Goñi, bastante cerca.
Los dos primeros dólmenes fueron localizados por nuestro colega Dani Soto junto con sus hijos Iban y Mikel. (¡Aupa chavales! ¡Buena cantera para el futuro, Dani!).
El tercer dolmen y el túmulo, este pasado sábado por mis compañeros de Hilharriak.









1/.MARTINLEZE 1. Localizado por Dani Soto y sus hijos , el 27-12-2009
X: 590.270 Y: 4745.980




















2/. MARCUERO. Localizado por Dani Soto y sus hijos , el 27-03-2010
Este es el mejor conservado, ya que se aprecia bien la cámara y el túmulo levanta 1 metro y es de 10 m de diámetro.
X: 590.270 Y: 4746.230





















3/. MARTINLEZE 2. Localizado por Hilharriak , el 10-04-2010. Es dudoso.
X: 590.225 Y: 4746.090




















4/. KAPANASTA (Sª CRUZ). Es un bonito túmulo con depresión central. Localizado por Hilharriak el 10-04-2010. Las vistas desde aquí son sensacionales.
X: 590.850 Y: 4745.985

















*Fotos cedidas amablemente por Luis Millán y Dani Soto. Eskerrik asko!



03 abril 2010

SALVEMOS LOS MEGALITOS - 2

¡SALVEMOS LOS MEGALITOS! - 2

Segundo capítulo dedicado a la defensa del patrimonio y a la denuncia de los casos de destrucción de megalitos. Sin olvidarnos, por supuesto, del apartado dedicado a la estupidez humana.



1/. DESTRUCCIÓN TOTAL.
Hoy citaré dos casos: el dolmen de Bacarizal (HUESCA) que ha sido arrasado por la ampliación de la estación de esquí de Formigal. (¡Poderoso caballero es Don Dinero!). Me fastidia más porque lo localicé yo en 2002.
El otro ejemplo es el de los cromlech de Errenga (NAFARROA) , que con la creación de la pista en los años 70, destruyó dos cromlech.


















2/. DESTRUCCIÓN PARCIAL.
Citaré dos ejemplos: el 1º, el gran cromlech de Urlegiko Lepoa (NAFARROA), que perdió parte de su túmulo al construirse la pista militar de Gorramendi.
El otro ejemplo, hace pocos meses, el dolmen de Batzarleku (LAPURDI), que con maquinaria han roto la losa de la cámara.


















3/. DESTRUCCIÓN DE SEÑALES.
Una "diversión" bastante extendida es la de machacar las placas metálicas de la señales.
A veces, sólo el escudo del G. Vasco o de Navarra; otras, sólo las palabras en castellano, y en el peor de los casos, la placa entera.
Como ejemplo sirva ésta del dolmen de Etxarriko Portugañe (NAFARROA).



4/. ESTERCOLERO, MORCUERO...
El año pasado me topé in fraganti con un hombre que estaba cortando ramas de los árboles cercanos y las apilaba en el dolmen de Suntonea (NAFARROA).



















5/. ESTUPIDECES VARIAS
El trofeo de "ESTÚPIDO DEL AÑO" se lo lleva este tipejo que en su web cuelga estas dos fotos que no tienen desperdicio. Además, para más inri , embaucó a su parienta para que posara desnuda. (¡Cómo está el patio!).
Están tomadas en el dolmen de Tombe de Geant, en Septfonds (Tarn et Garonne, FRANCE).