15 febrero 2014

DÓLMENES DE ARTAJONA


DÓLMENES   DE   ARTAJONA

  Los dos dólmenes de Artajona están situados en la zona del Portillo de Eneritz, también llamada Farangortea, a  unos 4 kms –en línea recta-  al N.NE del centro urbano de Artajona. Una pista de tierra  sube hasta este lugar desde Artajona. 
Junto al dolmen de Farangortea hay un amplio parking  y un bonito  panel informativo.


La singularidad de estos dos dólmenes se debe a que, además de poseer corredor, disponen de  puerta perforada para acceder a la cámara, cosa muy rara en Navarra.




1/. FARANGORTEA (Portillo de Eneritz). Localizado en 1960 por  Tomás López Sellés.   X: 602.490  -  Y: 4720.180



































2/. LA MINA. Localizado en 1962 por Baltasar Andueza.

    X: 602.980  -  Y: 47219.935




























02 febrero 2014

MEGALITOS INTEGRADOS - 3

MEGALITOS  INTEGRADOS - 3

Tercer capítulo sobre megalitos integrados en el entorno, con lo que ello supone de respeto, conservación e  integración, ya sea rural o urbana.



El dolmen de la foto inferior se encuentra en una urbanización de COGNAC (Francia).




















Los dos siguientes ejemplos son el dolmen de Barraca d'en Rabert--PAU (Girona), pegado a una urbanización; y el dolmen de POITIERS (Francia), junto a la carretera.















El cromlech de SAINT MARC (Francia)   se encuentra rodeado de chalets  y los menhires de  SAINT JUST (Francia)  están junto  a  la  carretera y el cementerio.



















El precioso menhir de SAINT SULPICE (Francia), cercano a Burdeos, está rodeado de viñedos.
En el caso del dolmen de PAJOT  (Francia)  los propietarios del terreno guardan pequeña maquinaria agrícola en el interior de la cámara.

















15 enero 2014

MENHIR DE LEGATE

MENHIR   DE   LEGATE

El menhir de Legate está situado en el monte Legate (NAFARROA). Fue localizado por Francisco Ondarra en 1973.   X: 616.803  -  Y: 4781.035   - Z: 775
Mide 3,20 de largo y se encuentra tumbado.
















En el año 2010 fue dañado en la base por maquinaria pesada, siendo denunciado por Balere Barrero, Juan Mª M.  Txoperena  e  Iñigo Txintxurreta.





















En 2013, ante la insistencia de Balere BarreroIñaki Gaztelu, el Servicio de Patrimonio del Gobierno de Navarra aceptó realizar una pequeña  excavación en la base del menhir, además de poder ver  los daños ocasionados. 

Ha sido excavado a finales de noviembre y comienzo de diciembre por las arqueólogas  Raquel y Silvia.






























¡Gracias a mis compañeros  Barrero,  Millán,  Txintxurreta  y  Txoperena por la cesión de fotos!




02 enero 2014

NUEVOS MEGALITOS EN GIPUZKOA

NUEVOS  MEGALITOS  EN  GIPUZKOA


Para un aficionado al megalitismo no hay nada más satisfactorio para comenzar el año que informar de nuevos descubrimientos megalíticos y, además,  en Gipuzkoa.

Aunque falta que les dén el visto bueno los entendidos, léase Diputación y Aranzadi, aquí va un avance de los nuevos hallazgos.


Todos ellos van sin coordenadas UTM hasta que se señalicen o se confirme su carácter prehistórico.





1/. dolmen AXURDARIO  2. Situado en la zona  de Urkita.
Localizado por mis compañeros del grupo Hilharriak,  Balere, Luis y Goyo  el 19 de febrero de 2011 y vuelto a visitar el lugar el  14 de diciembre de 2013.

















2/. túmulo URRUZTUME  5. Situado en la zona  de  Pagoeta - Meaga.
  Localizado por Alfonso,  Balere,  Iñigo,  Luis, Manolo y Xabier (del grupo Hilharriak) el  7 de diciembre de 2013.

















3/. túmulo ARDANBIETABURU.  Situado en la zona de   Satui- Arrolamendi.
  Localizado por mis compañeros de Hilharriak  Luis, Manolo y Xabier el 21 de diciembre de 2013.
















4/. túmulo OREGI.  Situado en la zona  de Satui- Arrolamendi.
  Localizado por mis compañeros de Hilharriak  Luis, Manolo y Xabier el 21 de diciembre de 2013.


23 diciembre 2013

¡FELIZ NAVIDAD!



Deseo a todos los megaliteiros   unas        Felices Fiestas

y que tengamos un    mejor  año  2014, 

que ya lo merecemos. 





01 diciembre 2013

SALVEMOS LOS MEGALITOS - 8

SALVEMOS LOS MEGALITOS - 8


  • DESTRUCCIÓN   PARCIAL                                                                                                                  En este apartado expongo dos ejemplos de cómo la pista o carretera han dañado  a unos megalitos, cuando podían perfectamente haberla hecho a unos metros más lejos. Son el dolmen de Akelar  (NAFARROA)  y el cromlech de Les Quebes (BEARN)

















  • DESTRUCCIÓN  DE  SEÑALES                                                                                                        Sirvan como ejemplo estos dos:   los cromlechs de Gerasunko Ataka (NAFARROA)  y  la piedra con insculturas de Cailhaou dels Pourrics (H. GARONNE)


















  • PINTADAS,  GRABADOS...                                                                                                            También en Francia hay graciosillos que se dedican a pintar y grabar en las piedras de los megalitos. Eso demuestra que la estupidez no tiene fronteras. Aquí van dos ejemplos:                                          el menhir de Coleho (BRETAGNE)   y el dolmen La Joulière (P. DE LA LOIRE).                           En el caso del menhir es más flagrante porque tenían árboles al lado para pintar sus corazoncitos.





















  • ESTUPIDECES                                                                                                                                      Como estupidez del 2013 he elegido esta:  han apilado troncos en el mismo túmulo del dolmen de Otsotesare (NAFARROA), incluso al lado de la señal. Además, el camión lo han aparcado a unos pocos metros. La información y las fotos corresponden a mi compañero Luis Millán.       Eskerrik asko, Luis!














16 noviembre 2013

SALIDA MEGALÍTICA DE ARANO

SALIDA  MEGALÍTICA DE ARANO

El sábado pasado, 9 de noviembre, se celebró una salida megalítica por Arano (Nafarroa), guiada por nosotros, el grupo Hilharriak. Estas iniciativas son muy interesantes ya que ayudan a divulgar el conocimiento y respeto de nuestro patrimonio.

Además el Ayuntamiento de Arano ha limpiado algunos cromlechs que estaban cubiertos de hierba y  maleza. También van a colocar paneles informativos en la zona.

¡A ver si cunde el ejemplo en otros municipios!














































¡Gracias a Marisol Yaben, de Hernani,  por la cesión de las 4 últimas fotos!


01 noviembre 2013

RUTA DE LOITZATE

RUTA  DE  LOITZATE

En este recorrido  vamos a caminar por  terrenos de Goizueta y Arantza (NAVARRA), al NE y W del monte Loítzate.
Aparcaremos el coche en Sorageta (Arantza).

Todos los cromlechs están señalizados con la placa del Gobierno de Navarra.


1/. SORAGETA. Grupo de  3  cromlechs. X: 600965  -  Y: 4781740  -  Z: 755

  Están bastante disimulados con la hierba.















2/. GERASUNGO  ATAKA. Grupo de  12   cromlechs. X: 600460  -  Y: 4780950  -  Z: 985.   Uno de ellos es muy bonito, otro es tumular  y varios son atravesados por la alambrada.  























3/. IBINTZA.  Grupo de  6  cromlechs. Dos son atravesados por la alambrada.

  X: 600481  -  Y: 4780246  -  Z: 950
















4/. IRAINGO  ATAKA. Grupo de  3  cromlechs. X: 598664  -  Y: 4779355  -  Z: 963
  Bastante disimulados por la vegetación. Sólo se ve uno con claridad.















5/. AUNTZBIZKAR.  Grupo de  13  cromlechs. X: 597400  -  Y: 4780316  -  Z: 925
   Varios están erosionados  o disimulados en el terreno.

















6/. ARRAMALETAKO  BIZKARRA. Cromlech solitario en una cota más alta que    Arramaleta.  X: 596575  -  Y: 4780050  -  Z: 865
La placa, puesta hace pocos años, está rota en el suelo.















7/.  ARRAMALETA.  Grupo de  4  cromlechs. X: 596350  -  Y: 4780060  -  Z: 825.

 Dos son bastante bonitos.