15 mayo 2012

BUSCADOR DE MEGALITOS DE GIPUZKOA

BUSCADOR DE MEGALITOS DE GIPUZKOA


La Sociedad de Ciencias Aranzadi ha realizado un buscador cartográfico de los monumentos megalíticos de Gipuzkoa, con más de 250 yacimientos megalíticos.
A través de esta nueva aplicación, el usuario podrá realizar búsquedas de los megalitos existentes en nuestro territorio. Además tiene estas utilidades:

  • información muy completa y detallada de cada monumento, 
  •  fotografías y planos de la estructura. 
  •  documento en formato pdf con la información publicada en la carta arqueológica de Gipuzkoa, 
http://www.aranzadi-zientziak.org/carta-megalitica


















Los dibujos inferiores han sido tomados de la CARTA ARQUEOLOGICA DE GIPUZKOA, realizada por Aranzadi































01 mayo 2012

MEGALITOS CRISTIANIZADOS - 2

MEGALITOS CRISTIANIZADOS - 2


Comenzaré este 2º capítulo de megalitos cristianizados con dos dólmenes.
El primero está muy cerca de Irún , el de Cheruen , en Askain (LAPURDI) con una bonita cruz a pocos metros.
El 2º, tiene una cruz encima; es el de Caylus (TARN ET GARONNE).






















Otros dos ejemplos de dólmenes cristianizados son  el de Pech Laglayre (LOT)  que tiene una cruz a pocos metros y el de La Magdeleine (LOIRE) con restos de una capilla en su interior.


















En el apartado de menhires hay bastantes ejemplos. Comenzaré con dos españoles que tienen una cruz grabada: el primero es el de La Puentecilla (CANTABRIA) y el segundo, el de Arritirra (NAFARROA).






















Los últimos menhires que cito aquí son el de Kerivo (BRETAGNE), con dos cruces al lado,  y el menhir de Pierre Fritte (LOIRE) , con una pequeña Virgen incrustada en un diminuto nicho.
















17 abril 2012

MENHIRES DE GIPUZKOA

MENHIRES DE GIPUZKOA


Este es el listado de monolitos de Gipuzkoa:


1.     Arluze. X.558955, Y.4788087
2.     Arrubi. X.575003, Y.4762527
3.     Egiar. X.594836, Y.4794977
4.     Eteneta. X.584269, Y.4783785
5.     Goroskintxo. X.572572, Y.4762353
6.     Igaratza 1. X.578130, Y.4760375
7.     Igaratza 2X.578405, Y.4760300
8.     Irazustako Lepoa. X.575620, Y.4761800
9.     Jentillarri. X.572720, Y.4760480
10.    Mugarriaundi.  X.546055, Y.4756580
11.    Mugarriluze. X.539980, Y.4757075
12.    Mulisko. X.585663, Y.4786910
13.    Saltarri. X.573900, Y.4762342
14.    Supitaitz. X.573295, Y.4760125
15.    Txoritokieta. X.587720, Y.4793700
16.    Usobelartza. X.583085, Y.4783540
17.    Zorroztarri. X.552956, Y.4755903











izda:  Egiar

dcha:   Eteneta



















izda:  Igaratza 1

dcha:  Jentillarri
















izda: Mulisko

dcha: Supitaitz

















izda:  Txoritokieta

dcha: Zorroztarri

01 abril 2012

SALVEMOS LOS MEGALITOS - 6

SALVEMOS LOS MEGALITOS - 6



  • DESTRUCCIÓN  TOTAL

El túmulo de Pagola (GIPUZKOA) fue arrasado totalmente por las obras del Gas, cuando se podía haber evitado , desviando las tuberías a unos pocos metros.



















  • DESTRUCCIÓN  PARCIAL

En la foto de la izda se puede ver el dolmen de Iuskadi (LAPURDI) , destruido parte de su túmulo por la carretera que sube a Artzamendi. En la otra foto , el dolmen de Fresno de Masa (BURGOS) al que el agricultor va cada año reduciendo su túmulo, hasta que si no se remedia, desaparecerá entero.


















  • PINTADAS, GRABADOS...

En este apartado hay mucho para escoger. Valgan como ejemplo estos dos:
el menhir de Yelso de Hayas (CANTABRIA)  y  los túmulos de Bougon (FRANCIA), que tienen numerosas pintadas y grabados en las losas de las cámaras. (¡Vaya, vaya, también hay gilipollas en la France!)


















  • ESTUPIDECES

El primer ejemplo de estupidez es el del cromlech  de Oihanbeltz hego  (BEHE NAFARROA)  al que le pusieron al lado de los testigos un puesto de caza de cemento. El otro ejemplo es el de los cromlechs de Egiar (GIPUZKOA), en cuya zona plantaron pinos en medio de los cromlechs. Hoy en día ya no están los pinos.



15 marzo 2012

CROMLECHS DE DONOSTIALDEA

CROMLECHS   DE   DONOSTIALDEA


En esta ruta de cromlechs vamos a visitar varios cercanos a Donosti - San Sebastián.








Este es el cromlech situado en Donosti, cerca de Igeldo y próximo a la carretera que va a Orio.



1.  MENDIZORROTZ.  X: 575.188; Y: 4.794.427.  Cromlech de 3 m de diámetro                                             



















Estos son los cromlechs situados en Astigarraga, en la zona de la ermita de Santiagomendi.



2.  ARREGINEA.   X: 586.655; Y: 4.791.485 . Cromlech tumular de 7.50 m de diámetro y 0,80 m de altura




















3.  ERMAÑALDE.   X: 587.020; Y: 4.791.340.  Conjunto de tres cromlechs  tumulares. Miden entre 6 y 7 m de diámetro.

    


02 marzo 2012

MEGALITOS INTEGRADOS

MEGALITOS  INTEGRADOS

Como no todo van a ser noticias  referentes a destrucción del patrimonio megalítico, con este título quiero dar a conocer los megalitos que están integrados en el paisaje urbano y rural conviviendo pacíficamente  y con toda  naturalidad con los humanos.

Comenzamos con dos ejemplos:  el dolmen  Camping Selva de Oza (Huesca) donde convivió el dolmen con los veraneantes hasta que se cerró el camping,  aunque el edificio sigue en pie.
Otro ejemplo es el del túmulo  Kurtzebide (Araba) que se libró por los pelos de ser destruido por la autovía Gasteiz - Bilbao. Desde aquí mi más sincera felicitación a la empresa constructora por haberlo dejado dentro de la autovía.





















Megalitos reutilizados como txabolas agrícolas,  tenemos el dolmen Galisancho (Salamanca). Y con txabola construida al lado mismo de la cámara,  pero sin dañarla,  el dolmen San Martín (Araba).


















Dos ejemplos muy curiosos aparecían en el libro   de Jesús  Altuna  "LEHEN EUSKAL HERRIA" (1975).
Son los dólmenes Mairietxe (Behe Nafarroa)   y  Larrazpil (Nafarroa),  uno aprovechado de txabola de pastor y el otro, con unos viñedos.

















También los menhires han sido en muchos casos urbanizados y bien integrados.

Como ejemplo, estos dos: el de la izda,  Urroz  (Nafarroa), junto al frontón.       El de la dcha, muy cerca de Lourdes (Francia)



16 febrero 2012

MENHIRES DE SEJOS

MENHIRES  DE  SEJOS

En el collado de Sejos (Cantabria) se encuentran cinco menhires tumbados que formaban  parte de un gran círculo. Están a unos 1530 m de altitud.
Fueron estudiados por Primi Bueno en los años 80.
X= 390.000      Y=  4.771.090

Sólo los dos primeros menhires conservan restos de grabados.














nº 1










nº  2



















       nº 4

                                                                                                 nº 5