16 febrero 2013

NECRÓPOLIS DE LA POLERA (Burgos)

NECRÓPOLIS DE LA POLERA  (Burgos)


  
La necrópolis de La Polera está situada en el término de  Ubierna,  a unos 15 km al N. de Burgos capital. 

Acceso: Unos 800 m antes de llegar a Ubierna (viniendo de Burgos)  hay que tomar una pista de tierra que hay a la dcha de la carretera, junto a una ermita.


X:  443985  --  Y: 4705535


 La necrópolis está fechada  entre la Primera y la Segunda Edad del Hierro (siglos V-IV a.C.). En ella se han contabilizado casi un centenar de tumbas que responden al tipo de enterramiento en túmulos individuales.
 La estructura tumular consiste en un círculo externo de piedras, aquí con diámetros variables que van desde los 2 hasta los 5,5 metros, que encierra un hoyo central donde se depositaba la urna funeraria con los huesos calcinados y el ajuar, cubriéndose todo el conjunto con un amontonamiento de tierra y piedras. En algunos casos, el hoyo central aparece rodeado por un pequeño círculo interior de piedras que, en ocasiones, también se cubre con una losa.

El material arqueológico de esta necrópolis es bastante uniforme. El elemento más característico son las urnas funerarias. Se trata de vasos de cerámica elaborados a mano con pastas oscuras, pie alto y hueco, cuerpo bitroncocónico y borde exvasado. En cuanto a su decoración, en la parte superior del cuerpo aparecen cuatro surcos horizontales hechos con los dedos, mientras que en la carena se pueden apreciar también improntas de dedos o pequeños trazos incisos verticales. El ajuar está compuesto por diversos objetos metálicos: cuchillos afalcatados, placas de cinturón, umbos de escudo, fíbulas, etc. Destaca una llamativa fíbula de doble resorte con puente en forma de caparazón de tortuga.


Más arriba se encuentra el castro de La Polera.




















































01 febrero 2013

¿"Cromlechs" en Málaga?

¿"Cromlechs"  en Málaga?




En la  necrópolis  de La Lentejuela   (Teba - MÁLAGA)  se hallaron en 2005 tres  círculos de doble peristalito   (uno de ellos llega a medir 20 m de diámetro). 


No existen ejemplos en Andalucía hallados hasta ahora, aunque sí en estructuras megalíticas del norte del país. Las primeras investigaciones alejaron el sentido funerario de su interpretación, aunque sí se ha conseguido datar, alrededor de tres mil años de antigüedad. 


Estos círculos milenarios sorprenden a los estudiosos de la cultura megalítica y constata lo mucho que queda por averiguar.


 Además de estos círculos se localizaron varios dólmenes.




http://www.diariosur.es/20090525/cultura/circulos-lentejuela-20090525.html



¡Gracias a Carlos Hernández por la información y por las fotos!





14 enero 2013

NUEVOS MEGALITOS EN BEHENAFARROA -2-


NUEVOS  MEGALITOS  EN  BEHE NAFARROA  -2-

No hay nada como comenzar el año con el hallazgo de un nuevo megalito y si, además, es un bonito cromlech, mejor. Eso es lo que nos ha ocurrido a los 3 componentes del grupo               Hilharriak, 
Iñaki Gaztelu, Luis Millán y un servidor cuando el pasado día 3 de enero de 2013 localizamos un bonito cromlech  al S. de Aincille  (Behe Nafarroa - Pirineos Atlánticos-  FRANCIA)












1/. Cromlech  HANDIAGUE. Localizado por Iñaki Gaztelu, Alfonso Martínez y Luis Millán
el 3 – 1- 2013. Precioso y completo cromlech de 3,30 m de diámetro.
 X: 647.284, Y: 4.776.423, Z: 624.
















2/. Dolmen BURGUISTA. Localizado por C. Chauchat en agosto de 2012.
Dolmen de 8 m. de diámetro con amplia depresión central. Conserva, visible,  la cubierta tendida.
X: 647.707, Y: 4.776.892, Z: 524.
















3/. Cromlechs URDAINDENZARRETA (3). Están situados en  una zona llana, subiendo del collado de    Lacho  hacia Iparla.    
   Localizados en 2012;  el nº 1 por Alfonso Martínez  y los otros dos por Manu Iñarra.
Parecen conservar restos de la cista.
X: 631.832, Y: 4.789.992, Z: 644.











02 enero 2013

DÓLMENES DE HERNANI

DÓLMENES  DE  HERNANI 

Estos son los dólmenes de Hernani(Gipuzkoa)que se encuentran en el cordal de Igoin - Akola. 

Están ordenados de Este a Oeste, siguiendo el camino que va desde el monte Igoin  hacia Akola y Sagastieta.






1/. IGOINGO LEPUA 1. X: 588.530  -  Y: 4789.905 















2/. IGOINGO LEPUA 2. X: 588.335  -  Y: 4789.810
















3/. AKOLAKO LEPUA 1. X: 587.580  -  Y: 4789.305


















4/. AKOLAKO LEPUA 2. X: 587.595  -  Y: 4789.445
















5/. ARRITXIETA. X: 587.685  -  Y: 4789.435
















6/. SAGASTIETAKO LEPUA 1. X: 586.865  -  Y: 4789.050















7/. SAGASTIETAKO LEPUA 2. X: 586.925  -  Y: 4789.050














Los dibujos son tomados de la Carta Arqueológica de Gipuzkoa elaborada por Aranzadi.
  ¡Eskerrik asko!


16 diciembre 2012

MEGALITOS INTEGRADOS - 2

MEGALITOS  INTEGRADOS - 2




En este 2º capítulo voy a citar ejemplos de Francia, que nos llevan  años de distancia a los españoles  en lo que respecta al respeto y conservación del Patrimonio.





Los dos primeros ejemplos son de dólmenes que se conservan en terrenos agrícolas. El de la izda es el dolmen (y menhir) de Beaupré;  el de la dcha, el dolmen de Estivaux.






 












Dos dólmenes urbanizados y pegados a la carretera son los de Crucuny y Caillère.  Da gusto verlos convivir con la civilización moderna. 






 















En el siguiente caso, tenemos el  alineamiento de Le Menec  con muchas piedras pegadas a muros y a casas, y el cromlech  de Crucuny,  perfectamente integrado en un muro.




















Por último, dos ejemplos de menhires integrados en el  entorno:  el de Nidevelle, entre chalets,  y el de Saint Jean de Brévelay,  junto a la iglesia.















01 diciembre 2012

CROMLECHS DE HAUTE GARONNE

CROMLECHS  DE  HAUTE  GARONNE



Voy a describir los 3 sitios de este departamento francés con los cromlechs más chulos, además de ser los más conocidos.



  • PORT DE PIERREFITTE. Cromlech reconstruido con menhir en el centro. Domina  la vallée d'Oueil.X: 293.497, Y: 4749.284, Z: 1855.                                   



















  • MAIL DE SOUPÈNE . Grupo de 14 cromlechs. Varios fueron excavados y se observan todavía las cistas. El lugar es un precioso mirador desde el que se ve Bagnères de Luchon.                                   X: 299.155, Y: 4742.936, Z: 1305                 





























  • SARRAT DE COUSSEILLOT. Grupo de 4 cromlechs, algunos de grandes testigos. Las vistas sobre el Pirineos son soberbias. X: 298.777, Y: 4743.207, Z: 1344.