16 octubre 2010

MENHIR DE BUZTIZKO LEPOA

MENHIR  DE  BUZTIZKO  LEPOA

El menhir de Buztizko Lepoa  se encuentra en el collado homónimo (935 m.), muy cerca de la cumbre de Mendaur, donde está la ermita de Trinitate.
El menhir fue localizado por mi  compañero de Hilharriak, Luis Millán, en 1985. Se encontraba tendido en el terreno.   Sus coordenadas son  X = 603886,   Y = 4779370









El 1 de octubre de 2001,  los "individuos" de Sunbilla, S. E.,  J. E.,  J. M.,  J. J.   y  F. G. realizaron la siguiente hazaña: a golpe de taladro, grabaron sus iniciales y la fecha de su gamberrada. Además, grabaron una cruz y  la imagen de un euskaldun con txapela y todo.
  Y para que todos los montañeros y pastores pudieran contemplar su magnífica obra, lo pusieron en pie.

Como muestra gráfica de tal proeza, publicaron la noticia y la foto en la revista TTIPI-TTAPA del 6 de junio de 2002.








Años después, otros  "listillos" les imitaron, pintando sus iniciales (bien grandes, eso sí) con pintura roja, negra y azul. Lo cual demuestra que la estupidez humana es muy contagiosa .















01 octubre 2010

MENHIRES DE LEGAIRE

MENHIRES  DE  LEGAIRE  (Araba)

En la sierra alavesa de Entzia,  y más concretamente en la zona de Legaire, se da una de las mayores  concentraciones  de menhires de Euskadi, con 10 menhires, sin contar  los 3 grandes del cromlech de Mendiluze.
Conviene resaltar que todos los menhires están al lado de  antiquísimos caminos  y  en los pasos y  portillos tradicionales de  las  rutas de pastoreo.


Empezaremos la ruta en el parking de Legaire. Antes de llegar al dolmen de Legaire N. veremos dos piedras tumbadas en el camino.


1/.  LEGAIRE  1 : tumbado. Localizado por  Iñaki Gaztelu y Miren Karmele Manzanas en 1987. 
            X: 559540, Y: 4743375


2/.  LEGAIRE 2:   tumbado, a unos 10 m.  metros del anterior. Por tener distinto grosor y anchura, creemos que no son la misma piedra.  Localizado por  Iñaki Gaztelu y Miren Karmele Manzanas en 1987.       X: 559530,   Y: 4743370

















Pasando el dolmen de Legaire N. subimos a un portillo, a la derecha , donde está el

3/.  AKARTEKO IRAGANBIDE, entero y  tumbado,  con 2,30 m.  de largo.                             Localizado por Iñaki Gaztelu  y Miren Karmele Manzanas en 1992.  X: 559080, Y: 4744265



Bajamos hacia el riachuelo  donde veremos sin dificultad al lado de un arbolito

4/.  AKARTE, que conserva un trozo original hincado de 0,80 de alto y el trozo tumbado  mide 3 m . O sea, que , puesto en pie, mediría 3,80 la parte visible. Es uno de los más grandes de Euskadi. Localizado por Jose Miguel Barandiarán en el año 1919. X: 559080, Y: 4743845
























Seguimos subiendo por la ladera de Surbe y  a media ladera veremos

5/.  SURBE , entero , de 3 m de largo. Las vistas son espléndidas. Localizado por Iñaki Gaztelu en 1985.  X: 558060, Y: 4744180

Subimos hacia Mirutegi (es la cumbre que tiene una cruz)  y ,en un pequeño rellano llamado Atau , veremos  2 menhires . El de más arriba 

6/.  ATAU  1, roto en 2 trozos, midiendo en total  2,10 m. El sitio es un cruce de caminos estratégico. Localizado por Luis Millán en 1981.   X: 557170, Y: 4744135















A unos 80 m hacia el este se encuentra el otro,

7/.  ATAU  2, roto en 3 trozos. Entero podría  medir 3,70 m. Localizado por Iñaki Gaztelu en 1981.  X: 557250, Y: 4744195



Ahora, sin perder altura, vamos hacia la chabola de Lekuona, donde a pocos metros se encuentra el


8/. LEKUONA, roto en 3 enormes trozos y utilizado actualmente de salera para el ganado. Entero mediría 4,20 m. Localizado por Iñaki Gaztelu en 1983.  X: 557655, Y: 4743700















Seguimos hacia el cromlech de Mendiluze, que tiene 4 menhires, como marcando los puntos cardinales. Localizado por Luis Millán en 1981 y excavado por J. I. Vegas en 1984.  Es el único cromlech  constatado como tal en toda Araba, después de ser excavado .           X: 558385, Y: 4743480








  A unos 100 m hacia el E.

9/. MENDILUZE , roto en dos trozos  de 2,60  y 1,20 de longitud. Localizado por Iñaki Gaztelu en 1983.  X: 558485, Y: 4743480


Y, por último, antes de volver al punto de partida  -parking de Legaire-, veremos otra piedra rota,

10/. LEGAIRE  3, roto en dos pedazos. Localizado por Alfonso Martínez en  2001 .  X: 559305, Y: 4743405



15 septiembre 2010

NUEVOS MEGALITOS EN HUESCA – 2



NUEVOS MEGALITOS EN HUESCA – 2
 Continúo con  los hallazgos megalíticos realizados por mí durante el mes de agosto de 2010.



BENASQUE   –   ESTOS

1/. COLLADO SAHUN NORTE:   dos cromlechs,  el más septentrional mide unos 10 m de diámetro con varias  piedras grandes  tumbadas. Parece que tiene otro cromlech interior. Al segundo cromlech se le aprecia claramente el arco N.  Fecha de localización: 12- agosto- 2010.
X: 286.630   Y: 4716.890
X: 286.635   Y: 4716.880
















ECHO  -  AGUAS TUERTAS

2/. LAS ARRALLAS: dolmen. Tiene una losa hincada de 1,50 largo con orientación 120º. Una segunda losa está tumbada sobre el túmulo y mide  1,45 largo.  El túmulo mide unos 5-6 metros. Este dolmen tiene unas vistas soberbias sobre Aguas Tuertas, estando situado en un auténtico mirador.
Fecha de localización: 13- agosto- 2010
X: 694.760   Y: 4741.685  , Z: 1860















3/. ESCALÉ 2. túmulo  de apreciable altura. Parece tener peristalito.  Fecha de localización: 13- agosto- 2010.    X: 695.050   Y: 4742.690 

 











4/. LA ROLLA. Túmulo pequeño con posible peristalito.  Fecha de localización: 13- agosto- 2010
X: 693.915   Y: 4742.740 


                                                  







  

01 septiembre 2010

5 NUEVOS GRUPOS DE CROMLECHS EN NAFARROA

5 NUEVOS GRUPOS DE CROMLECHS EN NAFARROA


Estos  últimos años han sido localizadas 5 nuevas estaciones de cromlechs en Nafarroa,  sumando en total 28 nuevos cromlechs.



1/.   LEERZA. Grupo de 3 cromlechs, aunque bastante arrasados. Localizados por Ángel Aintziburu y Juan Mª  Mtnez. Txoperena en 2006.
X: 636.800    Y: 4774.525







(fotos:  Juan Mª  Mtnez. Txoperena)









2/.   MENDIBIL. Estación repartida en tres zonas muy cercanas:
   --Mendibil erdi: 3 cromlechs localizados por Xabier Taberna e Iñigo Txintxurreta en 2008.  A uno se le aprecia muy bien la cista. X: 591.555    Y: 4775.380.
   --Mendibil  ipar: 3 cromlechs localizados por Hilharriak y Dani Soto en 2008. Sobresalen poquito.     X: 591.595     Y:  4775.460
   --Mendibil hego:  2 cromlechs localizados por B. Barrero, A. Martínez e  I. Txintxurreta en 2008.










3/.   LIZARTZU. Grupo de 6 cromlechs, los 4 primeros fueron localizados por Rafael Ballano y Juan Mª  Mtnez. Txoperena en 2008. Los otros dos por  B. Barrero, A. Martínez , L. Millán y Juan Mª  Mtnez. Txoperena en 2010. Dos de ellos se conservan muy bien.
X: 628.280      Y: 4761.750
















4/.   ARLEPO. Grupo de 5 cromlechs localizados en 2010 por Hilharriak. Están algo arrasados por la carga de troncos en dicho collado.
X: 600.045      Y: 4776.775





 (fotos:   Luis Millán)










5/.   INDURIAGA. Grupo de 6 cromlechs localizados en 2010. Los 3 primeros, por Alfonso Senosiain. Los otros 3, por Hilharriak y Txoperena. La zona está muy sucia y creemos que, cuando se desbroce, puede  aparecer alguno  más. El nº 5 es precioso con una estela en el centro.
El nº 6 es el más grande de Nafarroa, con 22 m de diámetro, desbancando al de Azpegiko lepoa que tiene 21 m.  X: 637.495     Y: 4740.220








                                              plano:      © J. Mª Mtnez Txoperena

Gracias a Luis Millán y J. Mª Mtnez Txoperena por la cesión de  las fotos  citadas.

16 agosto 2010

CROMLECHS DE LOUS COURAUS


CROMLECHS DE LOUS COURAUS




Este impresionante grupo de 14 cromlechs se encuentra situado en el término de Bielle, en el valle de Ossau (BEARN). Se conocen desde el siglo XIX y están situados en un precioso mirador sobre el valle de Ossau y los Pirineos.
Para acceder a ellos hay que tomar la carretera que sale de Bielle dirección Escot y pasa por el col de Marie Blanque. Al pasar el pueblo de Bilhères se llega a la capilla de Houndas. Aquí hay que aparcar el coche. Al norte sale una pista que nos lleva hasta los cromlechs. Está indicado.







Los cromlechs se sitúan dirección E - W, en unos 100 metros de distancia, a unos 960 m de altitud.
Las coordenadas son las siguientes:
El cromlech más al Este, X: 707950 -- Y: 4771475
El cromlech más al Oeste, X: 707840 -- Y: 4771460
































01 agosto 2010

NUEVOS MEGALITOS EN HUESCA

NUEVOS MEGALITOS EN HUESCA


Este verano de 2010 está siendo bastante fructífero en cuanto a hallazgos megalíticos en el Pirineo oscense. Las zonas de los hallazgos son, por un lado, Formigal (VALLE DE TENA) y por otro, el Barranco de las Foyas (VALLE DE ECHO).
Estos son los megalitos localizados:


VALLE  DE  TENA

1/. Barranco Culivillas. Son dos cromlechs, localizados por Iñigo Txintxurreta el 18-07-2010
X: 712.830, Y: 4.740.651 ---- X: 712.805, Y: 4.740.758

2/. Barranco Culivillas. Es un menhir tumbado. Localizado por Iñigo Txintxurreta el 18-07-2010
X: 712.795, Y: 4.740.760

3/. Barranco Culivillas 3. Es un cromlech, a unos 200 m de los anteriores. Localizado por Idoia Castro, Enara García, Alfonso Martínez, Luis Millán e Iñigo Txintxurreta el 21-07-2010. X: 712.608, Y: 4.740.742






izda: menhir Bco. Culivillas
dcha: Bco. Culivillas 3









4/. Corona de los Farallones. Son 5 cromlechs, de los cuales uno tiene 13 metros de diámetro y una estela tumbada. Precioso. Los otros miden 5 y 6 m. Localizados por Iñigo Txintxurreta el 18-07-2010
X: 712.574, Y: 4.740.713





-->






(en la foto de la izda. mis compañeros Iñigo y Luis)

5/. Farallones. Son dos cromlechs, uno de ellos muy chulo. Localizados por Iñigo Txintxurreta el 20-07-2010. X: 712.299, Y: 4.741.047
















VALLE  DE  ECHO



6/. A Raya de las Foyas. Túmulo, ¿dolmen? Sin depresión, pero tiene la posible cubierta tumbada a un lado. Localizado por Alfonso Martínez y Luis Millán el 20-07-2010.
X: 689.084, Y: 4.750.068

















7/. Foyas de Sta. Mª centro. Un cromlech, localizado por Alfonso Martínez y Luis Millán el 20-07-2010. X: 689.420, Y: 4.749.818