13 julio 2010

RUTA DE ARTZAMENDI


RUTA DE ARTZAMENDI










En esta ruta vamos a partir del collado de Meatse, al cual se accede por carretera desde Itxassou.

Los cromlechs están situados en terrenos de Itxassou (LAPURDI) y Bidarrai (BEHE NAFARROA)



1. IGUZKI . Grupo de 4 cromlechs localizados por J. M. Barandiarán (1943)

X: 628.450 Y: 4792.270


2. MEATSEKO LEPOA .Grupo de 14 cromlechs localizados por J. M. Barandiarán (1943) y

Jacques Blot .Se localizan en el amplio collado, cerca de la carretera y del dolmen.

La mayoría están tapados después de ser excavados por Blot.


3. MEATSEKO BIZKARRA. 5 cromlechs localizados por J. M. Barandiarán (1943) y Jacques Blot.

En el centro de uno de ellos está la muga nº 81 entre Francia y España X: 628.770 Y: 4792.405







izda: IGUZKI

dcha: MEATSEKO BI.









4. MENDITTIPIKO BIZKARRA. Localizado por J. M. Barandiarán (1943).

X: 629.355 Y: 4792.955


5. ZELAI . 4 cromlechs localizados por J. M. Barandiarán (1943) y Luis Millán (1988)

X: 629.500 Y: 4792.850






izda: MENDITTIPIKO B.

dcha: ZELAI









6. ARLUXETA. Grupo de 3 cromlechs localizados por J. M. Barandiarán (1938)

X: 629.965 Y: 4794.275














7. PLATEAU VERT. Grupo de 9 cromlechs localizados los 2 primeros por Hilharriak (1999-2000) y el resto por Jacques Blot (1971-2010) X: 631.235 Y: 4794.235














Tengo que añadir otro cromlech localizado por mí el 25- 05- 2010.

  • ARLUXETA 4 . Está a pocos metros al SW de los de Arluxeta. X: 629.920 Y: 4794.225





01 julio 2010

FORMIGAL


FORMIGAL (Huesca)













El valle de Espelunciecha era uno de los parajes más bellos y tranquilos del Pirineo oscense. Otros parajes cercanos y de gran belleza son el Barranco del Campo de Troya, ibón de Culivillas, y cómo no, los ibones de Anayet.

Pues bien , todo esto se vio alterado por las salvajes obras de la ampliación de Formigal: 3 nuevos remontes, parking de 1600 plazas , más pistas, más cañones de nieve artificial, snowpark ...

Esta gigantesca obra estuvo llena de irregularidades y, aunque fue denunciada por distintos organismos, personalidades y grupos ecologistas, al final se llevaron a cabo todos los proyectos, siendo terminada en 2007.
Está claro que el turismo de la nieve mueve millones de euros.


Emotivo es el escrito de Eduardo Martínez de Pisón pidiendo clemencia para este valle:

http://www.pirineodearagon.com/invierno/espelunciecha/paginas/perdon.html


En este otro enlace constan las denuncias de los ecologistas:


http://www.ecologistasenaccion.org/spip.php?article944




















Debido a estas obras desaparecieron éstos monumentos megalíticos:


1./. dolmen BACARIZAL, localizado por Alfonso Martínez en julio de 2002


2/. túmulo ESPELUNCIECHA, localizado por Alfonso Martínez en julio de 2002


3/. cromlech O BATALLERO, localizado por Alfonso Martínez y Luis Millán en agosto de 2002


Y creemos que el siguiente dolmen puede estar también desaparecido, aunque se encuentra más arriba y quizás se haya librado del destrozo:

4/. dolmen CORONA DE LOS FARALLONS, localizado por Luis Millán en junio de 1995.







dolmen BACARIZAL













cromlech O BATALLERO










izda: túmulo ESPELUNCIECHA

dcha: dolmen FARALLONS












Dibujos de Luis Millán

10 junio 2010

LOS MAYORES DÓLMENES DE LA P. IBÉRICA

LOS MAYORES DÓLMENES DE LA P. IBÉRICA

Los dólmenes más grandes de la península Ibérica se encuentran en Andalucía y Extremadura (España) y Alentejo (Portugal).
Son dólmenes de largo corredor con túmulos de gran altura y diámetro, llegando a los 60 m de diámetro , en el caso del dolmen de Menga.
Las cámaras están construidas con grandes piedras de una sola pieza, de hasta 3 y 4 metros de altura.




BADAJOZ


1/. Lácara, cerca de La Nava de Santiago

















2/. Toriñuelo, en Jerez de los Caballeros.



















CADIZ

3/. Alberite


















HUELVA


4/. Soto

















MALAGA

5/. Menga, en Antequera














6/. Viera, en Antequera



















PORTUGAL

7/. Zambujeiro, cerca de Évora
















8/. Comenda Grande de Igreja, cerca de S. Geraldo


01 junio 2010

DÓLMENES DE SARA

DÓLMENES DE SARA


En el término municipal de Sara / Sare (LAPURDI) se localizan más de 30 dólmenes,

siendo, con gran diferencia, el municipio de Iparralde que más dólmenes

posee.


Estos son por orden alfabético:

1. ALTSAAN 4. Localizado por J. Blot en 1977. X: 613.185 --Y: 4796.310

2. AMEZTIA 1. Localizado por J. Blot. X: 612.800 --Y: 4794.220

3. AMEZTIA 2. Localizado por M. Duvert en 2009. X: 612.680 --Y: 4794.335

4. ARGAINE 1. Localizado por Barandiarán en 1936. X: 615.560 --Y: 4791.345

5. ARGAINE 2. Localizado por J. Blot . ¿desaparecido?

6. ARRIXABALE. Localizado por Elosegui en 1936. X: 613.650 --Y: 4793.840

7. ATERMIN. Localizado por Barandiarán en 1936. X: 615.270 --Y: 4791.215

8. FAAGEKO ERREKA. Localizado por Alfonso Martínez en 2000. X: 612.200 --Y: 4794.000

9. GASTENBAKARREKO BIDEA. Localizado por J. Blot en 2000. X: 613.530 --Y: 4796.360

10. GASTENBAKARREKO ERREKA 1. Localizado por Iñigo Txintxurreta .

X: 613.585 --Y: 4796.530

11. GASTENBAKARREKO ERREKA 2. Localizado por Iñigo Txintxurreta.

X: 613.565 --Y: 4796.530

12. GASTENBAKARREKO ERREKA 3. Localizado por Iñigo Txintxurreta en 2009.

X: 613.530 --Y: 4796.520

13. GAZTIÑABAKAR 1. Localizado por Barandiarán en 1940. X: 613.535 --Y: 4796.765

14. GAZTIÑABAKAR 2. Localizado por Barandiarán en 1940. X: 613.730 --Y: 4796.660

15. GAZTIÑABAKAR 3. Localizado por J. Blot . X: 613.525 --Y: 4796.770

16. GAZTIÑABAKAR 4. Localizado por Alfonso Martínez en 2000 X: 613.760 --Y: 4796.645

17. GOROSTIARRIA. Localizado por J. Blot en 1975. X: 611.625 --Y: 4796.700

18. IBANTELLI EKIALDE. Localizado por J. Blot en 1968. X: 612.770 --Y: 4792.690

19. IBANTELLI HEGO. Localizado por Iñigo Txintxurreta en 2004. X: 611.970 --Y: 4791.395

20. IBANTELLI IPAR. Localizado por J. Blot en 1968.

21. IRATZEBURUA. Localizado por Iñigo Txintxurreta en 2009. X: 613.605 --Y: 4796.120

22. LAPITZETA 1. Localizado por Barandiarán en 1936. X: 615.460 --Y: 4791.415

23. LAPITZETA 2. Localizado por Barandiarán en 1936. X: 615.490 --Y: 4791.425

24. LARRIA 1. Localizado por Barandiarán en 1940 . X: 614.505 --Y: 4791.095

25. LARRIA 2. Localizado por Barandiarán en 1940. X: 614.550 --Y: 4790.965

26. LARRIA 3. Localizado por Barandiarán en 1940. X: 614.615 --Y: 4790.815

27. LARRIA 4. Localizado por Chauchat y Tobie en 1966. X: 614.500 --Y: 4791.100

28. LEZIA. Localizado en 1999. X: 615.730 --Y: 4791.825

29. SUALAR. Localizado por J. Blot .

30. TONBAKO ERREKA. Localizado por Barandiarán en 1944 . X: 614.255 --Y: 4790.795

31. XARITA 1. Localizado por Barandiarán en 1948. X: 612.700 --Y: 4791.500

32. XARITA 2. Localizado por Barandiarán en 1952. X: 612.605 --Y: 4791.510



**Habría que añadir varios dólmenes localizados por Barandiarán que están desaparecidos (Arribeltz, Putxerri, Xabaloa…) y otros de Blot que también han sido destruidos (Txominen -5- , Aniotzbehere -2-…)









izda: AMEZTIA

dcha: ARRIXABALE













izda: ATERMIN

dcha: IBANTELLI EKI.












izda: LAPITZETA 1

dcha: LARRIA 1












izda: LARRIA 3

dcha: LEZIA











izda: TONBAKO ERREKA

dcha: XARITA 1