¡SALVEMOS LOS MEGALITOS! - 1
En el siglo XX gran cantidad de megalitos desaparecieron, la mayoría de las veces por desconocimiento (tala de árboles, apertura de pistas, construcción de bordas, realización de luberris...).
Otras muchas veces el ser humano ha destruido parcial o totalmente algunos megalitos, porque "molestaban" en el terreno o por dejadez.
Pero lo que es más grave son los destrozos con conocimiento de causa, es decir, sabiendo que son monumentos megalíticos y pertenecen al patrimonio de todos. En este apartado, la estupidez humana se refleja en pintadas, destrucción de señales y rotura de piedras.
Un caso flagrante lo pude comprobar en abril de 2009 en
Los Gabrieles (Huelva) donde casi todos los dólmenes de la ruta tienen pintadas con el nombre de Juan. Otro ejemplo vergonzoso ocurrió con el
menhir de Soalar (Nafarroa) donde el dueño del terreno se lo llevó de allí porque iba a hacer un luberri , para luego ponerlo en su casa rural con una canasta.
Por eso, creemos muy importante
señalizar los megalitos, como se ha hecho en Euskadi y se está llevando a cabo estos últimos años en Nafarroa por mis compañeros Xabi Taberna e Iñigo Txintxurreta.
Paso a enumerar algunos ejemplos:
1/.
DESTRUCCION TOTAL.
Por citar dos de ellos , los dólmenes de
Sotoaldea y
Arrutala, en Nafarroa.

dcha: foto de Iñigo Txintxurreta
2/.
DESTRUCCION PARCIAL.
Debido a la apertura de pistas o por trabajos agrícolas. Como ejemplo , el dolmen de
Berdaritz (Behe Nafarroa) y un cromlech de
Errekaleku (Nafarroa).

3/.
DESTRUCCION DE SEÑALES.
Como ejemplo, el túmulo de
Urtao (Gipuzkoa) y el dolmen de
Bekosare (Nafarroa)

4/.
ESTERCOLERO, MORCUERO...
Muchas por desconocimiento en terrenos agrícolas.
2 ejemplos: dolmen de
Arrixabale (Lapurdi) y dolmen de
Otegi (Nafarroa).

5/.
ESTUPIDECES VARIAS.
Aquí el surtido es bastante variado. Basten estos dos ejemplos: los dólmenes de
Los Gabrieles (Huelva) con las famosas pintadas de Juan y la canasta de baloncesto que pusieron al menhir de
Soalar (Nafarroa), aun sabiendo que era un megalito y de que estaba protegido por la ley.