RUTA DE GUARRINZA
En este valle del Pirineo de Huesca visitaremos
53 cromlechs.
Los seis primeros grupos están en la orilla derecha (en la dirección que lleva) del río Aragón Subordán ; los seis últimos , en la orilla izda.
El valle de Guarrinza pertenece a los términos municipales de Ansó y Echo. Los grupos A, B y C están dentro del término de Echo y fuera del valle de Guarrinza .
Comenzaremos nuestro recorrido en el pueblo de
Echo. De aquí cogeremos la carretera que va a Selva de Oza y continuaremos hacia Guarrinza.
Llegando al valle de Guarrinza cogemos la pista que sale a la izda. y cruzamos el puente .
En la ladera de la izda. , encima del Cuartel de Carabineros (en ruinas) están los del primer grupo
1/.
CARABINEROS – BUNKER : son 17 cromlechs distribuidos en dos grupos. Localizados por
Antonio Beltrán (1952) y
Mª Teresa Andrés (1972) X: 687995 Y: 4747455
Pasamos el 2º puente y un poco más adelante del cuartel de La Mina
2/.
BARRANCO DEL ARROYO: son 4 cromlechs muy juntos , con grandes piedras. Localizados por
Martin Almagro (1935) X: 689720 Y: 4747390
Proseguimos por este antiguo camino, teniendo siempre a la dcha el río Aragón Subordán, y llegamos a un saliente de loma
3/.
LAS FITAS : 9 cromlechs en dos grupos. Uno de ellos es espectacular , mide 11 m de diámetro con un menhir en pie y una gran depresion central . Localizados por
M. Almagro (1935) y
A. Beltrán (1952)
X: 690635 Y: 4746990
izda: Búnker
dcha: Las Fitas
Seguimos por el camino hacia Mallo Blanco y un poco antes del Barranco Mallo Blanco
4/.
BARRANCO MALLO BLANCO: éste es solitario y fue excavado por Mª Teresa Andrés en 1972. Se le están cayendo algunas piedras por la ladera. Localizado por
Mª T. Andrés (1972)
X: 691890 Y: 4746335
Cruzamos el río y a pocos metros del dolmen de Mallo Blanco
5/.
MALLO BLANCO: son 4 cromlechs con testigos que sobresalen poco del terreno. Los 3 primeros localizados por
Mª T. Andrés en 1972 y el 4º por
Balere Barrero, Alfonso Martínez y Luis Millán en 2007. X: 692280 Y: 4746175
Bajamos hacia el río Aragón Subordán y al borde de la ladera
6/.
BASE MALLO BLANCO: son dos pequeños cromlechs . Localizados por
B. Barrero, A. Martínez y L. Millán (2007) X: 691995 Y: 4746195
izda: Bco. Mallo Blanco
dcha: Base Mallo Blanco
Ahora hay que cruzar el río Aragón Subordán y dirigirnos al parking de Barcal.
7/.
PIE BARRANCO BARCAL: dos cromlechs al lado del río que baja del Barranco Barcal. Localizados por
Alfonso Martínez y Luis Millán (2003)
X: 691715 Y: 4746215
Cogemos la ancha pista de coches que baja por Guarrinza y a los dos lados de ella podremos ver
8/.
BARRANCO EL CAMPANIL: cuatro cromlechs situados en 3 zonas:
Norte (2) : localizados por
Mª T. Andrés (1972) y
L. Millán y J. J. Ochoa (1989)
X: 690990 Y: 4746610
Oeste : localizado por
Alfonso Martínez y Aitor Martínez en 2000
X: 690905 Y: 4746575
Sur: localizado por
Hilharriak y el padre Ondarra en 2000

izda: Bco. Campanil N.
dcha: Bco. Campanil W.
Seguimos bajando por la pista y a la dcha, entre la pista y el río Aragón Subordán
9/.
CAMPO LARGO PUENTE: son 3 cromlechs en línea recta . Localizados por
M. Almagro en 1944.
X: 689820 Y: 4747230
De aquí subimos hacia el Sur para llegar a
A/.
COLLADETA CAMPANIL OESTE: un solitario cromlech dominando un soberbio paisaje (Castillo de Acher, Barranco Acherito, Sierra de Alanos, Barranco Las Foyas, Guarrinza…)
Localizado por
Alfonso Martínez (2007)
X: 689475 Y: 4745960
izda: Colladeta Campanil W.
dcha: Colladeta Campanil S.
Continuamos hacia el Este unos 700 metros
B/.
COLLADETA CAMPANIL : son 3 cromlechs , dos al norte y uno al sur.
Norte(2): localizados por
J. Agustí i Prat (2002) y
Luis Millán (2006)
X: 690195 Y: 4745920
Sur: localizado
Luis Millán (2006)
X: 690190 Y: 4745880
Por último , seguimos hacia el Este otros 300 metros y entre el refugio y el Barranco Campanil
C/.
REFUGIO CAMPANIL: son 4 cromlechs localizados en el año 2000 ; los dos primeros por
Alfonso Martínez y los otros dos por
Hilharriak y F. Ondarra. X: 690480 Y: 4745765

izda: Colladeta Campanil N.
dcha: Refugio Campanil